sábado, 14 de mayo de 2016

PLE

¿ Que es PLE ? Antes de explicar es PLE os dejo una imagen que os puede ayudar a identificar que es un PLE 




PLE son las siglas de Personal Learning Environment, lo que quiere decir entorno personal de aprendizaje; exactamente se define como el conjunto de herramienta, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de manera habitual para aprender.

Gracias a PLE podemos dirigir nuestro propio aprendizaje, como también ocurre en le aprendizaje informal, podemos coger diversa información desde varias fuentes, para después contrastarla y formar nuestras propias conclusiones

Para finalizar, posteriormente de esta pequeña aportación tu tambien puedes diseñar tu propio PLE, siempre hay algo que añadir en este nuevo mundo de la tecnología 2.0, todos tenemos nuestro propio granito de arena por aportar y tu puedes ser uno de ellos, adelante.

domingo, 17 de abril de 2016

Nativos digitales e inmigrantes digitales

                En la actualidad la mayoría de jóvenes entiende a la perfección las nuevas tecnologías y se manejan con ella casi a la perfección como si hubieran nacido para ello, pero y que pasa con aquellas personas que no nacieron con ellas y no saben usar estas tecnologías, pasaremos con ello a explicar dos conceptos que definen estas dos posturas tan diferenciadas,  nativos digitales e inmigrantes digitales.

Nativo digital aquella persona que ha crecido rodeada de las tecnologías.
Inmigrante digital son aquellos que se han adaptado a las nuevas tecnologías.

En cuanto a los nativos digitales, esta definición no es del todo correcta porque hace ya tiempo fueron aparecieron, ya no son tan nuevas. Además no por haber nacido en la emergencia de las nuevas tecnologías quiere decir que sepas usarlas , no todos sabemos usarla, especialmente me identifico con ella, de hecho no sabemos aprovechar estas tecnologías para un uso fructífero como puede ser encontrar trabajo.

Esta  competencia digital se empezó a implantar en los colegios, se adquiere de manera transversal, pero tras unos estudios realizas hemos podido comprobar que realmente no se adquiere ya que ni siquiera conocen los conceptos más básicos como el campo cco del correo electrónico, estos nuevos nativos digitales se basan en el uso de las redes sociales pero poco más, los padres utilizan esta nueva afición para premiarles, pero lo que no saben es que con ellas pueden triunfar de manera exitosa en el mundo laboral por ejemplo a través de blogs, no aprovechan de verdad, además los padres les proveen de tecnologías pero no le ayudan a sacarle todo el partido que deberían, como recibir clases sobre cómo usarlas.


Por otro remarcaremos que estas tecnologías también permiten desarrollar la creatividad, simultaneidad en la realización de tareas, permite estar conectados con la gente en todo momento y en cualquier lugar. Los inmigrantes digitales también forman parte de este proceso y poco se acercan más a ellas con mayor dificultan pero acaban manejándose con ellas, ya sea de una formas más o menos costosa.

sábado, 19 de marzo de 2016

Infografía

    ¿Infografía? ¿Qué es? Quizás no conozcáis el término como tal pero la habréis visto ciertamente alguna vez. Procedamos a explicar que es infografía; es una combinación de imágenes explicativas y fáciles de entender que además van acompañadas de un texto para obtener como resultado final  cierta información de manera visual para captar la atención de las personas, pueden ser de gran utilidad  para explicar la información que es más compleja de entender.

    Nosotros mismo somos capaces de crear una de ellas, puede parecer realmente difícil pero existen páginas que nos facilitan su uso como puede ser: www.easel.ly , la cual nos ofrece plantillas para crearlas. Aquí os dejo una muestra. 




    No podemos de hablar de esto sin mencionar creative commons, es una corporación sin amino de lucro la cual india si tiene todos los derechos reservados, si posee alguno o ninguno, esto suele estar indicado por medio de siglas y aparecen en el recurso que se va utilizar.


Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.” Benjamín Franklin

TPACK

       Una de las formas de atraer al alumnado de hoy en día es a través de las nuevas tecnologías y de esto es lo que vamos a hablar en cada una de las entradas de este blog, ya que cada vez más los alumnos están familiarizados con el mundo de las tecnologías y esto hace las actividades mucho más interesantes a los alumnos.

        Por ello hablaremos de TPACK, y ¿Qué es TPACK?  El modelo TPACK se refiere a las siglas de Technological Pedagogical Content Knowledge” (Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido), que son todos aquellos contenidos que el docente necesita poseer para poder integrar las TIC en el aula. Este modelo está compuesto por tres principios primarios:

  • ·         Conocimiento disciplinar: es aquel conocimiento que el docente debe conocer acerca de la materia que va a impartir, además comprende conceptos, principios, teorías, ideas, mapas conceptuales, esquemas organizativos, puntos de vista…
  • ·         Conocimiento pedagógico: son los procesos de enseñanza-aprendizaje, los cuales incorporan los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación, competencias, variables de organización
  • ·         Conocimiento tecnológico: es el uso de su metodología, el uso de sus herramientas; conocimiento de recursos tecnológicos y obtener el  conocimiento de las últimas versiones y últimos versiones para poder adaptarse.
             A continuación os dejo un mural representativo que realizamos en clase sobre TPACK, para finalizar remarcar la importancia de este modelo en las aulas, ya que está más del mundo del alumnado y lo hace atractivo e interesante para ellos.



“Tu trabajo va a llenar gran parte de tu vida, y la única forma de estar realmente satisfecho con el es hacer lo que creas que es un gran trabajo. Y la única manera de hacer un trabajo genial es amar lo que haces”  Steve Jobs

sábado, 6 de febrero de 2016

Un pequeño paso más

¡Buenos días!

                Soy  María Dolores Martínez tengo 21 años  y estudio Educación infantil. Por ello como futura docente, intentare contribuir con este blog a crear recursos orientados a las nuevas tecnologías.